Dolor postoperatorio

A pesar de que la primera anestesia consiguió la cirugía sin dolor en 1846, siglo y medio después aún no se ha conseguido eliminar  por completo el dolor postoperatorio en los hospitales. El dolor postoperatorio o postquirúrgico es aquel que aparece como consecuencia del acto quirúrgico.
Se produce por las manipulaciones propias del acto quirúrgico (como tracciones y secciones de los tejidos) y la liberación de sustancias algógenas o productoras del dolor. Las sustancias algógenas son aquellas que se liberan a la sangre cuando se produce una lesión o traumatismo directo sobre un tejido que causa daño en las células. Ejemplos de sustancias algógenas son el potasio, prostaglandinas, leucotrienos, histamina, sustancia P, etc. Estas sustancias activan o sensibilizan los nociceptores o receptores del dolor que transmiten la señal de dolor hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal.
El dolor postquirúrgico se caracteriza por ser agudo, predecible y autolimitado en el tiempo. Es un dolor de tipo nociceptivo, asociado con reacciones vegetativas, psicológicas, emocionales y conductuales. Si no se trata adecuadamente, puede cronificarse. Está condicionado por una serie de factores como son el tipo de paciente, la preparación prequirúrgica, el tipo de intervención quirúrgica, la técnica anestésica empleada. El 70% de los pacientes experimentan dolor severo en algún momento de su recuperación, y un 30% dolor moderado después de ser sometidos a un procedimiento quirúrgico.

Algunas de las causas de esta elevada prevalencia son la ausencia de conocimiento por parte del personal sanitario, desconocimiento por parte del paciente sobre las consecuencias de dolor no tratado de forma adecuada, ausencia de una estructura que gestione el dolor a lo largo de todo el periodo perioperatorio y la valoración inadecuada de la intensidad del dolor. Sólo el 36% de los servicios quirúrgicos evalúan el dolor con escalas clínicas y únicamente en el 28% están satisfechos con el tratamiento del problema según la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria.
Para controlar el dolor de los pacientes tras una cirugía se han dividido los episodios quirúrgicos en cirugía mayor y menor dentro de las diferentes especialidades, administrando pautas analgésicas de acuerdo con estos parámetros. Aun así, hoy en día se tienden a emplear pautas móviles y progresivas para conseguir el suficiente nivel de analgesia en todo momento.

dolor-postoperatorio-cordoba-sin-dolor

Dolor Postoperatorio en Córdoba

Si sufres de dolor postoperatorio en Córdoba, no dudes en contactar con Unidad Avanzada del Dolor de Córdoba. Infórmate llamando al 606 451 373.

Ozonoterapia Córdoba

Si estás interesado en ozonoterapia Córdoba, ponte en manos especialistas en Unidad Avanzada del Dolor de Córdoba. LLámanos al 957 767 609.

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta el uso de cookies y el uso de datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos. Puede obtener más información sobre cookies clicando AQUÍ.