Dolor neuropático
El Dolor Neuropático es una enfermedad crónica en la cual uno o más nervios están dañados desarrollando una actividad anómala y exagerada, independiente del estímulo o no, con una respuesta desproporcionada en relación al mismo.
En España, una encuesta en atención primaria estimó que el dolor neuropático afecta a un 7,7% mostrado una prevalencia del 25,2% entre los pacientes cuya causa de la visita era el dolor.
El dolor neuropático también puede ser localizado y se manifiesta con variados síntomas dolorosos sobre un área limitada del cuerpo. El 60 % de los pacientes con DN presenta síntomas localizados. De hecho la mayoría de las situaciones de dolor neuropático tales como la NPH (Neuropatía Post Herpética), el dolor neuropático post quirúrgico, la neuropatía diabética y la lumbalgia con componente neuropático, se manifiesta de forma localizada en un área más pequeña que un folio formato A4.
A menudo lo describen como quemazón, dolor punzante, pinchazos o descargas eléctricas.
Los pacientes a menudo se someten a tratamientos no protocolizados, por lo que solo el 40-60% de los pacientes logran un alivio adecuado a este tipo de dolor.
En diferentes países se utilizan distintas herramientas de detección (DN4 / pain DETECT/LANSS), pero el DN sigue estando por lo general infradiagnosticado7 y mal diagnosticado, ya que no hay disponible una herramienta simple y fiable para la detección de los pacientes con DN localizado (DNL).
