Dolor reumatológico
El comúnmente denominado reuma, es un conjunto de enfermedades que afectan al aparato locomotor. Pueden darse por una combinación de factores genéticos (genes que nos predisponen a padecerlas) y reacciones defensivas causadas por una agresión externa (antígeno desencadenante). Se trata de un conjunto de más de 200 enfermedades, muchas de las cuales pueden incluirse en uno de estos grupos:
Enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide (inflamación de las articulaciones) o la espondilitis (dolor lumbar).
Enfermedades de desgaste, como la artrosis (producida por el desgaste del cartílago de las extremidades) o la osteoporosis (producida por el desgaste del hueso).
Reumatismo de las partes blandas del aparato locomotor, como los tendones o los músculos, destacando la FIBROMIALGIA (dolor musculoesquelético generalizado).

Para evitar que estas enfermedades se agudicen hay que prevenir o controlar factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, el estrés, el sedentarismo, el mal control del peso o la actividad física elevada. Por ello, se recomienda una dieta equilibrada y la realización periódica de ejercicio suave, como pasear, nadar, hacer estiramientos de partes concretas, etc. También existen tratamientos farmacológicos con medicamentos analgésicos (AINES, Paracetamol, Metamizol (nolotil), y cuando sean de difícil manejo se pueden utilizar corticoides y tratamientos con técnicas invasivas (infiltraciones, etc).
