Seguro que todos hemos escuchado la típica frase “¡Maldita artrosis!”. Los dolores como este, la artritis, hernias o bursitis, son un problema al que muchas personas se enfrentan día a día en búsqueda de una solución que los libre de estos dolores, o más bien, los apacigüen.
Son muchos los métodos tradicionales con los que podemos combatir estos dolores. No obstante, ¿sabías que el ozono es uno de los tratamientos naturales más eficientes para paliar este dolor?
En el siguiente post de nuestro blog vamos a explicarte en qué consiste el ozono médico y cómo puede ser aplicado como terapia paliativa en pacientes como tú.
¿Qué es el ozono?
El ozono (O3) es un gas inestable compuesto por tres átomos de oxígeno (O). Sin embargo, en medicina, no utilizamos el ozono como tal, sino el ozono médico. Este está compuesto por un máximo de un 5% de ozono, mientras que el 95% restante es oxígeno. ¿Cuáles son sus características principales al ser aplicadas en el organismo?
- Cuenta con características antisépticas, teniendo gran impacto a la hora de luchar contra hongos, bacterias y diversos tipos de virus.
- El ozono funciona como analgésico y antiinflamatorio.
- Impulsa el sistema inmunológico.
- Favorece la circulación periférica y oxigenación de los tejidos gracias a la cesión de oxígeno por parte de la hemoglobina.
¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia se trata de un tratamiento médico alternativo que utiliza el gas ozono para tratar diversas enfermedades y dolencias. Se administra a través de diferentes métodos, como la inyección directa en el cuerpo, la aplicación tópica de ozono en la piel o la inhalación de oxígeno y ozono.
Se ha demostrado que la ozonoterapia funciona mejorando la circulación sanguínea, aumentando el suministro de oxígeno a los tejidos y estimulando el sistema inmunológico.
Aunque algunos estudios han mostrado resultados positivos en el uso de la ozonoterapia en ciertas condiciones médicas, aún se necesita más investigación para establecer su eficacia y seguridad en el tratamiento de diversas enfermedades.
Beneficios de la ozonoterapia
Además de por su carácter antiinflamatorio y analgésico, la ozonoterapia actúa como inmunorregulador. A su vez, ayuda a regenerar y desinflamar músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y discos intervertebrales.
Además, debemos remarcar que la ozonoterapia no cuenta con efectos secundarios. Sin embargo, su uso está prohibido en determinadas situaciones como pueden ser embarazos, intoxicación alcohólica grave, estados convulsivos, entre otros.
¿Para qué utilizamos el tratamiento con ozono?
La ozonoterapia puede ser utilizada ante una gran variedad de patologías, esta también puede ser combinada con otros tratamientos como puede ser la revascularización. Entre sus usos podemos encontrar los siguientes:
- Retardos en la cicatrización: Para lesiones producidas por una caída o accidente, heridas postquirúrgicas o radiación.
- Úlceras por trastornos circulatorios: Úlceras en las arterias, en las venas, entre otras.
- Arterioesclerosis: esta enfermedad afecta a todas las arterias del cuerpo, reduciendo el tamaño de sus vasos y, por tanto, reduciendo la cantidad de oxígeno en circulación.
- Fibromialgia reumática: es un tipo de reuma que se caracteriza por presentar síntomas como el dolor crónico de los músculos, ligamentos, tendones, fatiga, alteraciones del sueño o jaqueca. Para paliar esta enfermedad con ozonoterapia, se suministran pequeñas cantidades de ozono él los puntos afectados, provocando un efecto analgésico sobre ellos.
- Hernias discales: Las actuaciones que se suelen aplicar son el reposo, analgésicos, antiinflamatorios y otros medios tradicionales. Sin embargo, cuando estos tratamientos no hacen efecto, lo ideal es aplicar la ozonoterapia discal.
- Patología osteoarticular: Gracias a las propiedades analgésicas y antiinflamatorias, este tratamiento es muy adecuado a la hora de tratar dolores articulares.
En Córdoba Sin Dolor trabajamos día a día por cuidar la salud de cada uno de nuestros pacientes. ¿Necesitas más información sobre nuestros tratamientos paliativos del dolor? Contacta con nosotros y reserva tu primera cita.
Contenido elaborado por el Dr. Marcel Larraz Bustos. Experto en PHD, MD Anestesiología y Tratamiento del Dolor. Especialista en dolor de espalda, dolor neuropático, dolor oncológico, dolor crónico, migrañas, infiltraciones.
El Dr. Marcel Larraz Bustos es un reconocido especialista en el tratamiento del dolor en Córdoba. Posee una amplia experiencia profesional, habiéndose formado durante varios años en áreas como el tratamiento del dolor, el dolor de espalda, el control del dolor postoperatorio, el dolor neuropático y traumático, la radiofrecuencia, las migrañas, la ciática y los bloqueos nerviosos.
Actualmente, trabaja como especialista en tratamiento del dolor y es el director médico de la Unidad Avanzada del Dolor en Córdoba. Asimismo, combina su práctica en la sanidad privada con su labor en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), desempeñándose en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
Graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cartagena, se especializó en Anestesiología y Unidad del Dolor mediante el programa MIR. Además, obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, logrando la calificación de sobresaliente de honor en su tesis doctoral.
N.º Colegiado: 1406560