“Genu valgo” y “Genu varo” son las denominaciones de dos tipos contrarios de deformidades de las rodillas. Ambos tipos tienen en común que la rodilla no está alineada con la vertical. Las articulaciones desviadas resultan en la concentración del peso en la parte interna o externa de la rodilla.
Ambos tipos pueden aparecer en las dos piernas a la vez o afectar solo a una. En el caso del Genu valgo una rodilla se desvía hacia dentro o, si ambas piernas son afectadas, forman una X de modo que las rodillas estén juntas. Gente que padece del Genu varo, se reconoce por tener una rodilla separada de la otra, o, si se produce en ambas rodillas, su constelación recuerda a paréntesis.
Si estás sufriendo del Genu valgo o varo, conoces a una persona afectada o te interesas por el tema y quieres saber más sobre las causas, el diagnóstico y el tratamiento de dichas deformidades, aquí encontrarás respuestas a tus preguntas. Aún así, no dudes en contactar con nosotros para cualquier duda al teléfono 957 780 061 o en nuestro formulario de contacto.
Causas para Genu valgo y Genu varo
Ambas desviaciones se presentan bastante habitualmente en edades tempranas (3-5 años) y suelen corregirse durante el proceso de crecimiento, provocando, además, dolor en la rodilla. Si la deformidad persiste después de que hayan transcurrido unos 2-3 años, se recomienda buscar la ayuda de un especialista para corregirla.
Aunque en el caso de niños, el Genu valgo y varo son bastante normales, su aparición puede ser favorecido por obesidad infantil o debilidad en los huesos infantiles por deficiencia de vitamina D. Sin embargo, esta última causa es muy rara y solo es relevante si se produce una falta de vitamina D extrema y prolongada.
Más frecuentemente, la causa consiste en herencia familiar. Aparte de eso, las deformidades pueden ser provocadas también en la vida adulta, sea por lesiones que no se han recuperado correctamente o por desequilibrios a la hora de caminar o correr.
Diagnóstico para Genu valgo y Genu varo
El diagnóstico se puede llevar a cabo a través de una exploración física. El fortalecimiento de la musculatura nos proporciona una mayor estabilidad que reduce la carga que tienen que soportar nuestros huesos, cartílagos y articulaciones.
Aparte de eso, maniobras en las que se fuerza la articulación permiten examinar el estado de nuestros ligamentos. El estudio biomecánico de la marcha y de la pisada nos aporta información sobre la causa real o potencial de lesiones o patologías de las rodillas o articulaciones adyacentes generadas por el mal reparto de peso a la hora de caminar o correr.
Gracias a las pruebas de diagnóstico por imagen, como la radiografía, resonancia magnética o la ecografía, podemos averiguar el estado de nuestras estructuras internas y derivar individualmente el tratamiento óptimo.
La forma en la que se realiza este último, depende, por un lado, de la edad y, por otro lado, de la severidad de la patología. En niños que todavía se encuentran en la fase de crecimiento, es posible que se puedan resolver las alteraciones completamente mediante el uso de plantillas correctivas.
Tratamiento para Genu valgo y Genu varo
En general, deformidades menos graves muchas veces pueden ser tratadas por una combinación de plantillas correctivas, entrenamiento de refuerzo y reequilibración muscular. Si nos enfrentamos a una patología muy avanzada y/o esta ha resultado en artrosis, por el contrario, conviene plantearse una intervención quirúrgica.
Es posible incluso añadir una cuña de hueso en el fémur para conseguir simetría en las rodillas. Sin embargo, este método solo se puede aplicar siempre y cuando el paciente tenga un peso corporal adecuado y sus ligamentos y cartílago lateral se encuentren en buen estado.
Las rodillas, juntas con la cadera y las vértebras lumbrales, son las responsables principales para sostener y garantizar el buen reparto de nuestro peso corporal. La función que cumplen es tan vital para nuestra calidad de vida que, si nos damos cuenta de alguna deformación u otros padecimientos, deberíamos tratarlos con la consideración correspondiente y acudir a un especialista.
Eso es tan importante, porque cuanto más tiempo dejamos pasar, se aumentará el riesgo de que el problema se empeore y deteriore otros partes de nuestro cuerpo. Descubre nuestros tratamientos, somos expertos en tratamientos del dolor crónico. No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda al teléfono 957 780 061 o en nuestro formulario de contacto.
Contenido elaborado por el Dr. Marcel Larraz Bustos. Experto en PHD, MD Anestesiología y Tratamiento del Dolor. Especialista en dolor de espalda, dolor neuropático, dolor oncológico, dolor crónico, migrañas, infiltraciones.
El Dr. Marcel Larraz Bustos es un reconocido especialista en el tratamiento del dolor en Córdoba. Posee una amplia experiencia profesional, habiéndose formado durante varios años en áreas como el tratamiento del dolor, el dolor de espalda, el control del dolor postoperatorio, el dolor neuropático y traumático, la radiofrecuencia, las migrañas, la ciática y los bloqueos nerviosos.
Actualmente, trabaja como especialista en tratamiento del dolor y es el director médico de la Unidad Avanzada del Dolor en Córdoba. Asimismo, combina su práctica en la sanidad privada con su labor en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), desempeñándose en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
Graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cartagena, se especializó en Anestesiología y Unidad del Dolor mediante el programa MIR. Además, obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, logrando la calificación de sobresaliente de honor en su tesis doctoral.
N.º Colegiado: 1406560